Índice de contenidos
La Torre de Londres, oficialmente el Palacio Real y Fortaleza de su Majestad, es una de las visitas más comunes y un punto clave en un viaje turístico a Londres, la he visitado dos veces y pese a ser un lugar donde se agolpa gran parte del turismo tiene un encanto especial respaldado sobretodo su historia. La Torre de Londres está situada a la ribera del Támesis en un espacio abierto conocido como Tower Hill, nombre que tiene la parada de metro que te dejará al lado.
Dentro además de las torres y las Joyas de la corona podrás ver representaciones de actores en plena visita, que tratarán de meterte en su historia (van vestidos como en la época y escenifican momentos de la época por partes de la Torre), recomendamos que la visitéis con calzado y roma cómoda para no perderos ni un rincón. Nosotros nos lo pasamos muy bien y aunque no es un sitio para ir más de dos veces, no tendría problema en hacer otra ruta con amigos o familia para enseñarles lo que se encuentra en su interior.
Qué ver en la Torre de Londres
Dentro de la Torre hay diversos puntos de interés, quizás el más representativo es la cámara de seguridad en la que se encuentran las Joyas de la Corona (Crown Jewels), este tesoro está compuesto por coronas, espadas y cetros de incalculable valor, además de este punto podéis recorrer todas las torres:
- La Torre Blanca (White Tower): Conocida como la Torre de Londres, es el edificio central y el más antiguo de la Torre de Londres, además del que le da nombre a la fortificación. Construida entre los años 1078 y 1100, la Torre Blanca ha funcionado como residencia real, armería y prisión.
- La Torre Blanca (White Tower): Conocida como la Torre de Londres, se encuentra en el centro y es el más antiguo de la Torre de Londres, construida en los años 1078 y 1100 funcionó como residencia real, armería y prisión.
- Los cuervos (ravens): Los cuervos son los residentes más famosos de la Torre de Londres. Dice la leyenda que si los cuervos desaparecieran se desplomaría la torre y con ella el reino, por lo que los alimentan a conciencia y se destina una importante suma de dinero para mantenerlos en buen estado, de ello se encarga el Maestro de los cuervos o Ravenmaster. Según me contó mi compañero de aventuras se les corta los extremos de una de las alas para evitar que se escapen ¡Lo tienen todo pensado!
- Palacio Medieval (Medieval Palace): También se construyó un espacio para los miembros de la realeza, este es su espacio, donde podrás ver resto del mobiliario… donde podrás comprobar que no escatimaron en gastos
- Capilla Real de San Pedro y Vincula (Chapel Royal of St Peter and Vincula): Construida en 1520, en este lugar se conservan los restos de los prisioneros más famosos que fueron ejecutados en la torre, se dice que continúa siendo lugar de oración para los residentes de la Torre, ciertamente en las dos visitas que he realizado a la misma, las dos he visto gente rezar, algo que me llamó poderosamente la atención. Sobretodo el saber que en la torre de Londres viven más de 150 personas
Las Joyas de la corona
Como comentábamos antes este tesoro está compuesto por coronas, espadas y cetros de incalculable valor, para acceder a este punto de la torre es necesario colocarse en las colas preparadas para ello, aunque en ocasiones parezca que es interminable, tenéis que olvidaros del concepto de colas insufribles que puedes tener si sois Españoles, en Londres las colas son de otro modo y veréis como en aprox 15 minutos estáis a las puertas de las Joyas. Además puedes ver el tiempo estimado a cada paso de la fila (algo alentador).
La entrada a esta parte de la torre está inlcuida en el ticket de entrada, no tiene un coste adicional. No está permitido sacar fotografías en ciertas partes y está muy controlado por guardas de seguridad, así que cuidado y no hacer tonterías de las que os podáis arrepentir
¿Merece la pena la espera? La respuesta es si. Primero porque estás ahí para ver la Torre y si lo haces y dejas cosas pendientes no sabrás lo que te has perdido, segundo porque es un patrimonio digno de ver, para poder opinar, valorar y conocer como funciona la familia real británica
¿Cuánto cuesta la entrada?
Precio Adultos: £21,45. Menores de 16 años: £10,75. Estudiantes y mayores de 60 años: £18,15. Entrada gratuita con London Pass. Para sacar las entradas tan solo tendrás que colocarte en una de las colas de la taquilla, van muy rápido y no vas a tener que esperar mucho. Una vez comprada tendrás que entrar por la puerta principal (te pueden mandar enseñar la mochila o bolso) y ya te recogerán el ticket
¿Cómo podemos llegar a ella?
Transporte Metro: Tower Hill, líneas Circle, District y DLR. Autobuses: 8, 9, 11, 15, 15B, 22B, 25, 133 y 501.
¿Dónde se encuentra la Torre de Londres?
Localización City of London. London EC3N 4AB
¿Qué horarios de visita tiene?
De martes a sábado: de 9:00 a 17:30 horas. Lunes y domingos: de 10:00 a 17:30 horas. La visita a la Torre completa te puede llevar media mañana, es aconsejable ir por la mañana temprano.